El pasado jueves 27 de mayo presentamos oficialmente el blogtrip #somdemallorca #vistinca #mallorcasaferourism que tuvo lugar los días 5 y 6 de junio.

En esta ocasión contamos con la presencia del alcalde de Inca , Virgilio Moreno, el regidor de turismo Miguel Angel Cortés junto a una representación de los bloggers que participaron en el evento, la gerente del Hotel Ca’n Guixe , Isabel Sotomayor y la organizadora de este evento de promoción turistica Mar Nicolau.

El planning de la mañana fue de  6 actividades:

 

Desayuno en Dlola Market 

Los jueves de mercado los inquers tenemos la tradición de tomar un buen desayuno antes de empezar la jornada.
Nos dirigimos al @dlolamarket en plaza de oriente, justo detrás de la iglesia Santa Maria la Mayor.

Una casa antigua restaurada que mantiene todo el cáracter de la historia industrial de la ciudad. Cada rincón de Dlola cuenta una historia, sus paredes estan repletas de detalles de un pasado y presente comprometido con Inca y con aquel que visite la ciudad.
Dola ofrece una rica carta de desayunos, brunch y deliciosas propuestas para comidas y cenas.
Para la ocasión tomamos un desayuno completo y presentamos a los bloggers un producto tipico y tradicional de Inca “ els congrets”

Congrets

Se desconoce el origen exacto de los congrets aunque la tradición habla de que los trajeron a Inca las monjas que se establecieron en 1530 primero en el puig de Sta. Magdalena y después fundando el convento de Sant Bartomeu.

Hablamos de un bizcocho a base de harina , azucar y huevo. La receta original nunca se ha hecho pública y la guardan las religiosas de clausura de Sant Bartomeu.

Los congrets los daban las monjas a los sacerdotes como obsequio o a las mismas monjas cuando estaban enfermas y para recuperar el hambre.

Las monjas vendían los congrets hace años a la gente en el convento. Era un regalo especial que se daba cuando se iba de visita a casa de un amigo o familiar o bien se usaba como dulce para recibir a alguien en casa.

Algunos hornos de Inca como Can Delante recuperaron la receta y si bien se dice que no son exactos a los que hacian las monjas, los entendidos aseguran que se acercan muchísimo. La técnica o ingrediente secreto de las monjas nunca ha trascendido.

 

Visita al mercado de Inca junto al chef Joan Marc de Restaurant Joan Marc

Cada jueves por la mañana Inca se viste de color y de fiesta, el trajín del montaje de las paradas del mercado se oye desde buena mañana y augura que hoy es el día más esperado de la semana para los comerciantes y vecinos de la ciudad.

Los inquers albergan en sus calles uno de los mercados más importantes y con más tradición de Mallorca.

Los puestos o tenderetes ocupan desde la plaza de Oriente, hasta la plaza de la Quartera, Gran Vía de Colón, calles de Jaume Armengol y General Luque, plaza de Santa Maria la Mayor y calle de la Sirena.

En el mercado semanal de Inca se pueden encontrar plantas y flores, artesanía, productos locales, alimentos frescos y de temporada, y mucho más; en un entorno familiar, cercano, tradicional y auténtico.

En esta ocasión el chef local Joan Marc Garcias, de @joanmarcrest , nos hizo de guía para conocer primero a los “placers” y luego el producto local que ofrecen.

Con sus consejos e interacción con los comerciantes fue el ejemplo perfecto para entender que “anar a plaça” ( ir al mercado) es mucho más que comprar buenos productos, hablamos de un acto social que debe darse a conocer para fomentar el consumo km0.

Además el chef aprovechó para comprar algunos productos que mas tarde cocino para servir en el menú de mediodía, que preparó para la ocasión.

Vistamos el taller de cerámica de la artresana Francisca Truyol

Hace mas de 30 años que nuestra protagonista se dedica al mundo de la cerámica. En la presentación del blog trip som de Mallorca, Francisca truyol, nos abre las puertas de su taller artesano de cerámica.

Nos encontramos un universo de colores, la alegría personificada en objetos de cerámica para el hogar decoran el taller de Francisca; tazas, platos, sets de baño, jarrones,… y objetos decorativos en tonos naranjas, amarillos, verdes azules , fresa , violeta …

La maestra artesana nos esperaba haciendo una de las figuras decorativas más tradicionales de nuestra cultura mallorquina “ els Siurells”

El siurell es una figura de barro tradicional de Mallorca que actualmente se usa como decoración o silbato. Representa figuras humanas, fantásticas o misteriosas como animales, gigantes, enanos o demonios incluso representaciones cotidianas rurales como
montar a caballo, llevar una cesta…

La figura después de cocida se sumerge en un baño de cal sujetandola por el silbato, consiguiendo así que éste se mantenga limpio. Después al secarse la capa de cal, se pinta con rayas y puntos de diferentes colores que van cambiando segun el municipio o artesano.

Sabías que…. los Siurells de Inca se caracterizan y diferencian de los del resto de la isla por incluir en su decoración 4 pigmentos de color: rojo verde, azul y amarillo.

Visita y vermut en el rooftop del hotel Ca’n Guixe

En una de las calles más céntricas de Inca, nace el primer hotel de interior de la ciudad, Ca’n Guixe Hotel Antic.

El hotel acaba de abrir las puertas del bistró y de las terrazas de calle estrella y del rooftop del edificio.

Nos recibe Isabel Sotomayor , gerente del hotel, para realizar la visita y el posterior vermut en la terraza situada en el rooftop del hotel con vistas a la plaza España.

El bistro se situa en la planta principal, con la cocina abierta al publico que visita Ca’n Guixe. trabajan prácticamente todo el día ofreciendo desayunos , comidas y cenas. En su carta destacan las opciones mallorquinas como los deliciosos variats y tambien los platos veganos y fantásticas ensaladas.

Te recomendamos probar sus creaciones en coctelería en un vermut de mediodía o incluso en los esperados afterworks que se celebran durante las tardes.

En la planta -1 encontramos una coqueta sala de reuniones “Sala Quely” situada en el antiguo obrador donde no tenemos ninguna duda que allí se prepararon las primeras quelitas de la historia.

Seguimos el tour por Ca’n Guixe y entramos en una de las nueve habitaciones que dispone el hotel. Destacan los suelos de piedra mallorquina en toda la estancia, la cálida decoración interior, el mural de fotografias de recuerdos del obrador quely nos fascinó y la inmensa insonoridad acústica de la habitación.

Continuamos en el rooftop donde nos esperaba el alcalde de Inca y el regidor de turismo con el que nos hicimos la foto oficial del evento junto con todos los bloggers y donde se nos sirvió un magnífico vermut con una picada de platos mallorquines y deliciosas ensaladas.

Presentación y cata del vino inquer Nacra

Para conocer y catar el vino inquer Nacra primero hay que saber un poco más la historia de su propietario Hipólito Medrano.

Después de toda una vida dedicada a la investigación y de un minucioso trabajo para recuperar la malvasia de Mallorca. Hace unos años decidió que había llegado el momento de plantar un viñedo en una finca de su esposa, Magdalena LLabrés en Inca, y que por su vocación plantaría Malvasía de Banyalbufar.

Así pues en la finca Ca’n Corró, a los pies de la hermita de Santa Magdalena, nace Nacra, un vino ecológico de cosecha mayoritariamente malvasía.

El vino recoge la larga esencia y el brillo que siempre tuvo la malvasía de Mallorca y responde a los aromas, sensaciones y armonías propios de esta Malvasía.

Para la presentación, que tuvo lugar en @joanmarcrest nos acompañó también Cecilia Carambula, ingeniera agrónoma y asesora y encargada del viñedo.

 

Comida en Joan Marc Restaurant 

La mejor manera de finalizar un dia en Inca y ponerle un broche de oro a la presentación del blogtrip #somdemallorca #visitinca es comiendo en un restaurante local.

En esta ocasión y coincidiendo con la reapertura de su establecimiento @joanmarcgarcias nos recibió en @joanmarcrest donde preparó unos riquisimos entrantes y cocinó en directo , ante todos los asistentes, uno de sus conocidos arroces.

La sinergia que existe entre el mercado local y la cocina que sirve Joan Marc es algo importante que queremos destacar. Cabe recordar que empezamos el día junto al chef en el mercado local “fent dijous” y cerramos la experiencia comiendo productos que el chef compró ante nosotros esa misma manana . ¡Espectacular!

el menu que nos sirvió, constaba de tres entrantes un plato principal y un postre.

Gazpacho
Coca de trampó
Buñuelos de calabacin en tempura con miel
Arroz de bacalao
tarta de cerezas

#somdemallorca #visitinca #mallorcasafetourism

🌿 Joan Marc Restaurant @joanmarcrest
📍Plaza Blanquer, 10
📲627429084

 

🌿 Bodega Nacra
📍www.bodeganacra.com
▫️@bodega.nacra

▫️▫️▫️▫️
🌿Ca’n Guixe Hotel @canguixehotel
📍C/estrella, 20, Inca

 

 

 

🌿 Francisca Truyol Artesania @francisca_truyol
📍 c/ Torrent de Can Tabou, 24, Inca.
☎️ 686 981 599